Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta
Plataforma de Neurociencias Cognitivas
y Ciencias de la Conducta de Argentina
  • ¿Por qué la PENCO?
    • Objetivos específicos
  • Áreas de acción
  • Estructura
    • Miembros por área
    • Tipo de afiliación
  • Noticias
  • Contacto

Buscador de noticias

Resultados Encontrados: 13

23/11/2018

La Plataforma de Neurociencias del CONICET abre el debate sobre la pseudociencias
La Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (PENCO) convoca al debate ¿La pseudociencia al interior de la ciencia? En el encuentro, se abordará el caso de las Neurociencias y las Ciencias de la Conducta. La cita es el 11 de diciembre, de 17 a 19:30 horas en el Centro Cultural de la Ciencia (C3), Godoy Cruz 2270. El...

21/08/2018

La Plataforma PENCO realizó su primer evento abierto a la comunidad
La Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (PENCO) realizó el lanzamiento de la red en el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3). El evento contó con la participación del Dr. Alejandro Ceccatto, presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); del Dr. Agustín Ibáñez,...

10/07/2018

“Mente, Sociedad y Conducta”: una conferencia para conocer los avances en materia de neurociencias
El objetivo de las neurociencias y las ciencias de la conducta es entender cómo la gente piensa, se comporta y actúa, basándose en la bases cerebrales de los procesos mentales. ¿Para qué? Porque la investigación en materia cognitiva permite diseñar mejores políticas públicas y, en particular, políticas sociales.En esta línea, el...

22/06/2018

Científicos debatieron sobre el rol de la creatividad y su relación con la educación y la toma de decisiones
El auditorio de la Fundación INECO fue el lugar elegido para realizar la conferencia “Ciencia, Tecnología y Sociedad”. Teniendo en cuenta que, en la historia de la humanidad, la ciencia y la tecnología impactaron profundamente en nuestra sociedad, este ciclo de conferencias se abocó a discutir el rol de la creatividad -cómo medirla, cómo...

01/06/2018

Se lanzó el nuevo Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas (INPP)
En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, se presentó el Instituto de Neurociencias y Políticas Públicas (INPP), un nuevo polo interdisciplinario que tiene el objetivo de nuclear a los especialistas abocados a la investigación aplicada en Neurociencias, Psicología, Economía del Comportamiento, Ciencias Sociales y otras áreas del conocimiento...

07/05/2018

Se realizará la conferencia: «Ciencia, Tecnología y Sociedad»
El día 11 de junio, en el auditorio INECO, se realizará la conferencia "Ciencia, Tecnología y Sociedad". La actividad está organizada por la Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta de Argentina (PENCO), en cooperación con: Fundación INECO, el Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCyT), Mind...

17/04/2018

Neurolingüística: ¿cómo se investiga el lenguaje humano?
En el contexto del programa Isel TV (Instituto Superior de Estudios Lomas de Zamora), Adolfo García, traductor técnico-científico y becario posdoctoral del CONICET, expuso sobre la importancia de la neurolingüística en el proceso de investigación de la comunicación humana. “Somos individuos con una gran pluralidad semiótica, una de...

12/04/2018

Estudian los verbos de movimiento como posible indicador temprano del Parkinson
Con el objetivo de elaborar un test que revele déficits cognitivos específicos, sutiles y tempranos en enfermedad de Parkinson, los investigadores Adolfo García y Agustín Ibáñez, del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (CONICET-INECO-FUNDACIÓN FAVALORO) evaluaron a dos grupos de pacientes con esta enfermedad degenerativa....

23/02/2018

Las demencias en personas mayores de América Latina se cuadriplicarán para el año 2050
Para los próximos 32 años, la población de América Latina vivirá más años, pero enfrentará un grave problema: las demencias se cuadriplicarán en personas mayores, según pronosticó un equipo de investigadores en neurociencias de la Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú, Australia y Escocia, que publicaron un estudio en la revista...

17/01/2018

Se lanzó la primera Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta de Argentina
Con la presencia del presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Doctor Alejandro Ceccatto, el investigador y coordinador general de la Plataforma de Neurociencias Cognitivas y Ciencias de la Conducta (PENCO), Agustín Ibáñez, y los más de cincuenta miembros de la Plataforma, se presentó esta...

1 2 >>

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET

¿Por qué la PENCO?

  • Objetivos específicos

Áreas de acción

Estructura

  • Miembros por área
  • Tipo de afiliación

Noticias

Contacto

    INCYT
    IIIE
    ECYT
    CINA
    AACP
    SADAF
    CIF
    INCIHUSA

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar